
No es obligatorio que estudies nada de aquí, úsalo sólo si te va a ser útil.
La amistad (virtud social y política fundamental para Aristóteles) puedes practicarla sacando una copia para aquellos compañeros que no tengan acceso a internet y quieran disponer del material.
Esta vez lo podéis bajar tantas veces como queráis, nada de las 10 como sucedía con aquel de Platón.
El estagirita y Alejandro Magno:
Se me ocurre que podemos votar con quien estamos más de acuerdo, con Platón o con Aristóteles y por qué.
Empiezo. Gol de Platón.

Ha sido un gol feo, de rebote, con suerte. Pero prefiero que sea gol de Platón.
De Aristóteles me aburre su seriedad, su término medio, su insaciable catalogación. Es una enciclopedia fea, sin fotos, sosa y que no invita a ser leida. Tiene razón, creo, en muchás mas cosas, pero su propuesta no me resulta atractiva.
Nuestra cultura es heredera, en mucho, de ambos pensadores. Pero en este partido no vale el empate. En fin.
Platón 1 - Aristóteles 0 .
Pero el partido no ha terminado, y mucho menos la liga. Ahora os toca a vosotros: ¿gol de quién?
Partidazo de Platón. Aún no ha terminado el primer tiempo y ya golea 3-0 a su alumno. Los goles siguen siendo poco vistosos pero...

Ya gana Platón por 4 a 0. Casi que lo dejamos, no se nos vaya a deprimir el macedonio. Mirad: ya llora.

Tranquilo Aristóteles, no somos justos contigo. Tu influencia en la historia ha sido enorme, gigantesca, tal vez nunca superada. Eres un tio serio, una mente científica honesta y brillante. Tus aportaciones en Física, en Lógica, en Ética, en Metafísica, en Epistemología, en Política, en Estética, en Poética, en Cosmología, en... en un sinnúmero de ciencias han sido pioneras, señeras y fundamentales. Vamos, te faltó inventar el mus, la fregona y el chupachús para hacer pleno. Pero entiende que la mente de estos adolescentes y jóvenes, que aún se dejan llevar fácilmente por lo fantástico, prefieran a Platón. Cuando crezcan, te entenderán mejor.