"En fin, todo te convencerá de que sacudir o destruir sus ídolos, cuyos altares han sido siempre regados con sangre y lágrimas, es prestar un servicio al género humano." Nos lo ha escrito José Antonio en un comentario, citando a D'Holbach. Esto es lo que creen hoy los ateos combativos. Oigámosles y reflexionemos.
"Eres muy afortunada. Jesús te ha elegido para ponerte a prueba" dice una creyente a su hija a punto de morir en la película Camino. Ambas sonríen. "Pronto estarás con Él", añade. Y no son dos ni tres los que así piensan.
Opiniones. Opiniones. Opiniones. Y siempre me he preguntado, ¿debemos respetar al que opina y hace daño?
¿Esto es como ser del Barça o del Madrid? ¿Es un juego inofensivo? ¿Toda opinión merece ser respetada? ¿Y si una posición es dañina para el género humano? ¿La respetamos o hay que combatirla?
Claro que el problema va a ser ponernos de acuerdo para saber cuál es la correcta.
Yo sé cuál es.¿Por qué otros no piensan como yo?
Qué pesado eres con eso de la religión, Xavi. Cambia el chip. Es una bobada. Algo sin interés. Unos y otros son inofensivos. Al fin y al cabo hay cosas más importantes. Tal vez algunos penseis así. En este blog no quiero adoctrinar, sólo animar a la reflexión. ¿Quien ganará Fama? ¿os interesa más esto? Adelante, no os voy a impedir hablar de ello. Pero no aquí, claro, ya hay otros lugares para hacerlo.
Aquí encontrareis información sobre la película Camino que he mencionado.
Por cierto, si sois sordomudos ¡cuidado con los curas veroneses!
Tal vez pensais que esas barbaridades las hacen en todas partes, todo tipo de gente, que no hay que generalizar. Pero es que los católicos dedican su vida, en exclusividad, a señalar que eso está mal, que es pecado, que ellos son el modelo de conducta sana, se empeñan en perseguir a adulteros, polígamos, homosexuales, onanistas... a todo aquel que no se ciña el corsé antinatural de su modo "normal" de ser y vivir. Y algunos de estos puritanos dedican su vida, a tiempo completo, a ser modelo, guía y señera de la causa.Esta es la dirección con la información de los curas pedófilos de Verona que aparece en ELPAÍS: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Decenas/ex/alumnos/sordomudos/acusan/pedofilia/25/profesores/religiosos/Verona/elpepusoc/20090123elpepusoc_4/Tes
Pero he pensado en buscar también en las páginas de ABC (diario conservador católico), para ver como se sonrojaban ante el grave pecado de sus educadores y este ha sido el resultado:
Resulta que entre las noticias de sordomudos más interesantes de los últimos tiempos para el ABC varias hablan de un grupo de rumanas que se hacían pasar por sordomudas para timar a los sevillanos. Bueno... y la del "pene pintor"
NO PUEDO MÁS. Resulta que los malos ahora son los menores y las mujeres rumanas, que timan a los pobres sevillanos... Jodíos extranjeros, a la hoguera con todos ellos...
ME CALLO POR NO... Abelardo. Desde tu tumba. Deja un rato de abrazar a Eloisa. Despierta. Ellos siguen aquí.
"77 ex alumnos de un internado para niños sordomudos de Verona se han unido para denunciar públicamente los abusos sexuales sufridos durante 30 años a manos de 25 curas y religiosos del centro"
Aunque capón, no tendrás tú suficientes para decir algo a estos...
Si a mí me castigasteis así por mi amor a Eloisa, por desobedecer la castidad que prometí a Dios, si tan grande fue mi culpa -clama Abelardo- ¿qué castigo mereceis vosotros?
No, -se oye decir a lo lejos- , estás muy equivocado. Lo tuyo fue...
...por llamar a tu hijo Astrolabio.
De lo otro nadie está a salvo.
Por primera vez uso el blog como desahogo. ¿No están para eso? Es una simple opinión, desde la ira.
Algunos me habéis pedido que os indique algún lugar desde el que leer otros apuntes de Santo Tomás y Guillermo de Ockham y, en concreto, que os muestre el camino a los de Boulesis (desde aquí un saludo para Boulesis, no te digo que eres bueno porque ya lo debes saber).
Así que:
Santo Tomás, la evidencia y demostración de la existencia de Dios:
En la Historia de la Filosofía de 2º de Bachillerato esta semana hemos empezando la Filosofía de la Edad Media, un pensamiento centrado en hilar y deshilar los entresijos de Dios... Durante los próximos días seguiremos analizando las demostraciones de la existencia de Dios, la pertinencia o no de reflexionar sobre temas religiosos con la razón, el valor de la fe... y se me ocurre que el autobús de la imagen nos muestra cómo aún el debate está presente en nuestra sociedad.
Imagínate que, después de tres clases semanales dando vueltas a las demostraciones, a las evidencias en sí y para nosotros, a los a posterioris y a prioris, a los propter quid y quia, a las 5 vías y a los universales, a… Por fin llegamos al viernes, a las 14:15, y tenemos que montar en uno de estos dos autobuses, el de arriba o este:
Decide. No hay tiempo. Te espera el fin de semana. Monta en uno.
Acerca del tema del aprendizaje y el condicionamiento hay muchas direcciones interesantes para visitar.
No está mal empezar preguntando a Google por “Pavlov”, “condicionamiento”, “Skinner”, “Skinner box”, “conductismo”, etc y dejarnos llevar. Hacedlo también con la pestaña de “imágenes”:
Del mismo modo, atacad youtube. Debemos ir con cuidado, puesto que "los perros de Pavlov" y las "ratas de Skinner" han dado lugar a nombres de grupos y colectivos de los cuáles hay videos que no siempre interesan para la investigación psicológica.
Sólo un ejemplo de la caja de Skinner
Ya iré completando más adelante esta entrada indicando lasdirecciones interesantes de aquello que vayamos mencionando en clase
También hay otra de un perro y de un esqueleto, pero no he encontrado el plano de montaje, sólo videos en el youtube
o de una rana:
Para que funcione la ilusión debemos cerrar un ojo cuando lo miremos y movernos lentamente alrededor de la figura. Si no, al usar los dos ojos se nota la profundidad y no funciona. Mucho mejor es grabarlo con una cámara, moviéndola alrededor de la figura.
El dragón fue creado, basándose en una idea del mago e ilusionista Jerry Andrus, por Binary Arts (ahora ThinkFun, una empresa de los Estados Unidos dedicada a la creación de juegos y rompecabezas), para repartir en la tercera edición de Gathering for Gardner, el encuentro que los aficionados a las matemáticas recreativas realizan periódicamente en honor a Martin Gardner.
¿Por qué se produce esta ilusión?
Nuestros rostros son en su mayor parte convexos, es decir, salientes. Son salientes la nariz y las cejas, y en menor medida los pómulos y los labios. La zona de los ojos, en cambio, es entrante, cóncava: se encuentra más atrás que el resto de los rasgos de la cara. Todo esto lo comenzamos a aprender desde el momento en que nacemos, mirando la cara de nuestros padres. Y lo aprendemos tan bien que tendemos a considerar cualquier imagen de un rostro como si fuese convexa. Ahora bien, cuando pasamos frente a alguien mirándolo a la cara, a medida que nos desplazamos vemos que las partes que sobresalen más van ocultando a los otros rasgos: primero la punta de la nariz oculta una mejilla, luego el dorso de la nariz oculta parte de un ojo. Por eso, cuando pasamos frente a un rostro plano (como el de los retratos) inconscientemente lo consideramos convexo. Pero ahora los rasgos salientes no ocultan a los rasgos entrantes. Al contrario, seguimos viendo los ojos del retrato en todo momento. Y la única forma de que esto tenga sentido es considerar que el retrato o el modelo giran la cabeza mientras pasamos, siguiéndonos con la mirada.
Construimos nuestros perceptos, como ya nos explicaba la Escuela de la Gestalt. El mundo no es como lo percibimos.
En esta página se nos explica muy bien este fenómeno, así que os remito a ella en lugar de fusilar sus contenidos: